En un mundo corporativo cada vez más interconectado y regulado, las empresas enfrentan el reto constante de cumplir con normativas legales y éticas. En este contexto, el compliance se ha convertido en un pilar esencial de la sostenibilidad empresarial, pero ¿cómo podemos garantizar que todo el equipo entienda y se comprometa con estos principios? La respuesta radica en tres aspectos clave: comunicación, fidelización y sensibilización.
Comunicación, formación y sensibilización: claves para un cumplimiento seguro para tu empresa
Comunicación:
primer paso hacia un cumplimiento sólido
La comunicación en una organización debe ser clara y efectiva para llevar adelante cualquier estrategia de compliance. En este sentido, es necesario que todos los miembros de la organización entiendan su propósito y cómo afectan sus acciones cotidianas.
¿Cómo lograr una comunicación efectiva?
Formación continua: los programas de capacitación en compliance deben ser regulares y dinámicos, de esta forma, se proponen charlas presenciales y webinars, siendo estos más efectivos que los manuales escritos. Complementar estas charlas con ejemplos reales facilita la comprensión y aplicación de las normativas.
Canales accesibles y transparentes: los empleados deben sentirse cómodos para expresar dudas o reportar posibles incidentes de manera confidencial.
Comunicación en múltiples formatos: utilizar videos, infografías y otros materiales visuales para explicar las políticas y procedimientos, facilita el acceso a la información, especialmente en equipos diversos con diferentes estilos de aprendizaje.
Fidelización:
hacer que el cumplimiento sea una prioridad común
La fidelización en el ámbito del compliance va más allá de la relación laboral. Se trata de construir una cultura de cumplimiento en la que todos se sientan comprometidos con las políticas y valores de la empresa
Estrategias para fidelizar al equipo:
- Involucrar a los líderes: los líderes de cada departamento deben ser los primeros en dar ejemplo.
- Reconocer el compromiso: recompensar a los empleados que sigan las normas de compliance. Las menciones o incluso incentivos pueden ser un excelente motor de motivación.
- Desarrollar una cultura de valores compartidos: integrar el cumplimiento en la misión, visión y valores de la empresa hace que este sea visto como parte fundamental de la identidad corporativa.
Sensibilización:
crear conciencia sobre el valor del cumplimiento
La sensibilización es un paso crucial para que el cumplimiento deje de ser visto como una carga administrativa y se convierta en un principio esencial de la empresa. Cuando todos los miembros comprenden los riesgos que implica no cumplir con las normativas, se vuelven más propensos a respetarlas y promoverlas activamente.
¿Cómo sensibilizar efectivamente a tu equipo?
- Educación sobre los riesgos: explicar los posibles riesgos legales, financieros y reputacionales de un incumplimiento es una forma de generar conciencia.
- Historias de éxito y fracaso: compartir casos de empresas que han sufrido consecuencias por no cumplir con la normativa, así como ejemplos de las que han prosperado gracias a un buen cumplimiento.
- Promover el cumplimiento proactivo: tener una actitud proactiva, los empleados se enfocan en cumplir con las reglas y, además, se sienten responsables de promoverlas y mejorar los procesos, ayudando a fortalecer el compliance.
El rol de la tecnología en el mundo compliance: herramientas para potenciar la comunicación y sensibilización
La tecnología juega un papel cada vez más relevante en la gestión del cumplimiento. Plataformas de e-learning, softwares de gestión de cumplimiento y herramientas de comunicación interna permiten hacer un seguimiento más eficiente, personalizar la formación y detectar posibles brechas de cumplimiento en tiempo real.
Algunas herramientas clave incluyen:
- Plataformas de gestión de compliance
- Aplicaciones móviles
- Inteligencia artificial
Integrar la comunicación, la fidelización y la sensibilización en una estrategia de cumplimiento efectiva que no solo fortalece las relaciones dentro de la empresa, sino que su reputación y sostenibilidad a largo plazo.
Al final, el cumplimiento no debe ser visto como una obligación, sino como un valor compartido que favorece el crecimiento colectivo y el bienestar de todos los stakeholders.
En Cumplo360 creemos que el cumplimiento es una oportunidad para construir una cultura sólida y responsable dentro de las organizaciones. Apostar por la comunicación efectiva, la fidelización de los colaboradores y la sensibilización continua es la clave para un futuro corporativo más ético y confiable.
Compliance es inversión en legalidad, transparencia y prosperidad económica.
Cumpla con la debida diligencia de forma fácil y completa. Cumplo360 es la plataforma líder en compliance para toda Latinoamérica.