Les traemos un glosario desarrollado por GAFILAT, con las definiciones y respuestas acerca de los temas y términos comunmente usados en el área del Compliance en Prevención de Lavado de Activos.
¿Qué dice el nuevo reporte de riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo a nivel global?
Este año la información recabada permitió la cobertura de un total de 152 jurisdicciones. Para cada una el estudio genera puntajes en áreas considerados como contribuyentes a un alto riesgo de LA/FT.
Esta es la realidad latinoamericana en el ranking global de países según los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
Año a año, Los datos disponibles son cada vez más, lo que permite sumar nuevas jurisdicciones. En 2023, la cobertura fue de 152 países.
¿Durante cuánto tiempo se deben guardar los registros de los clientes después de finalizar la relación comercial?
Los sistemas nacionales para la prevención y control del lavado de activos son definidos por cada país tomando como base las 40 recomendaciones del GAFI. En todos los casos, la lucha contra este delito implica la colaboración de sujetos obligados, unidades de inteligencia financiera y una coordinación nacional, así como también internacional.
15 razones para elegir Cumplo360
¿Qué buscas en una plataforma de cumplimiento normativo? Cumplo360 optimiza tu tiempo y recursos con tecnología de vanguardia al servicio de los procesos de compliance. Aquí te señalamos 15 motivos por los que Cumplo360 es la plataforma líder en compliance de Latinoamérica. ¡Entérate cuáles son!
4 preguntas para conocer el estado de aplicación del enfoque basado en riesgos en América Latina
Desde 2012, el GAFI incorporó el Enfoque Basado en Riesgos (EBR) con el fin de reforzar la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT). Al implementarlo, los sujetos obligados evalúan sus riesgos y ponen foco en mitigarlos. Después de más de 10 años, ¿cuánto se aplica hoy en Latinoamérica?
¿Qué consecuencias enfrenta un país al ser considerado de alto riesgo en LA/FT?
Para un país, ser evaluado como de alto riesgo en Lavado de Activos implica mucho más que un mero asunto técnico. Esta circunstancia tiene un impacto general en su desarrollo económico, social y también podría tener efectos a nivel individual.
¿Qué buenas prácticas podemos aprender de los países latinoamericanos para una mejor aplicación del enfoque basado en riesgos?
El GAFILAT publicó un documento elaborado junto con el Banco Centroamericano de Integración Económica para el que se realizó un amplio análisis de información de los países miembros que fue condensado en una serie de buenas prácticas.
¿Cuáles son los tres productos más utilizados para lavar activos en Latinoamérica?
El efectivo es el principal producto detectado para lavar activos de origen ilícito, seguido por el uso de cuentas bancarias y transferencias de dinero, según los datos del último informe de amenazas regionales de GAFILAT, .
Uruguay: estado de situación según la última Encuesta Nacional de Riesgos de LA/FT
El documento revela un alto nivel de cumplimiento con los estándares internacionales desde el punto de vista normativo, lo que sitúa al Uruguay en un lugar de destaque a nivel mundial.
Lavado de activos. ¿Quién lo controla?
El proceso para el lavado de dinero es prácticamente el mismo en todos los rubros. Sin embargo, en cada uno se pueden presentar algunas diferencias por la naturaleza de las diferentes actividades comerciales.
¿Qué es la Debida Diligencia en prevención de lavado de activos?
Así como las organizaciones examinan minuciosamente a los colaboradores antes de contratarlos, también deben conocer bien a sus posibles clientes antes de iniciar una relación comercial con ellos para mitigar el riesgo de fraude y lavado de activos.
¿Qué debe hacer una FINTECH en prevención de lavado?
Así como México, muchos países están regulando las Fintech. Por ello, es importante que su empresa conozca de antemano qué recursos pueden implementar para prevenir delitos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
¿Qué es un oficial de cumplimiento?
Es un integrante del órgano de administración de cualquier empresa y es el responsable de vigilar el adecuado cumplimiento de las obligaciones de Prevención de Lavado de Activos y de Financiamiento del Terrorismo.
¿Qué es el lavado de dinero y cuál es el riesgo de no controlarlo?
El lavado de dinero o de activos es una industria multimillonaria que afecta los intereses comerciales legítimos de muchas formas. El Fondo Monetario Internacional ha estimado que podría ascender al 5% del producto interno bruto mundial.