Ciberseguridad en empresas

Las empresas enfrentan desafíos constantes en el ámbito de la ciberseguridad dentro de un mundo cada día más digitalizado. Los incidentes cibernéticos no solo comprometen la seguridad de los datos, sino que también pueden dañar la reputación de la marca, afectar la confianza de los clientes y, en algunos casos, generar consecuencias legales.  

Ataques a la red: accesos no autorizados y filtración de datos 

Los ataques a la red, como los accesos no autorizados a través de redes vulnerables, son una de las principales amenazas a la seguridad de las empresas. Un atacante que logre ingresar a la red corporativa puede obtener acceso a información confidencial, modificar o incluso destruir datos importantes para la operación de la empresa. 

 

Phishing: el enemigo oculto en los correos electrónicos 

El phishing es uno de los ataques cibernéticos más comunes y peligrosos para las empresas. Este tipo de ataque suele realizarse a través de correos electrónicos que aparentan ser de fuentes legítimas como bancos y proveedores. El objetivo es engañar a los empleados para que hagan clic en enlaces o descarguen archivos infectados y así, comprometer a la empresa.  

Ransomware: secuestro de datos  

El ransomware es un tipo de malware que encripta los archivos de la víctima alterando el funcionamiento de su dispositivo, red o servicio.  En las empresas, un ataque de ransomware puede paralizar completamente las operaciones, ya que los archivos se vuelven inaccesibles. Los atacantes suelen exigir pagos en criptomonedas para evitar ser rastreados. 

Infecciones por malware: amenazas silenciosas  

El malware, en sus diversas formas (virus, spyware, troyanos), es otro de los incidentes más comunes en el ámbito empresarial. Este tipo de software malicioso puede infiltrarse en los sistemas a través de descargas de software no verificado o incluso mediante dispositivos externos infectados. Una vez dentro, el malware puede robar datos sensibles, espiar actividades empresariales e incluso permitir el acceso remoto a los atacantes. 

Ataques a la red: accesos no autorizados y filtración de datos 

Los ataques a la red, como los accesos no autorizados a través de redes vulnerables, son una de las principales amenazas a la seguridad de las empresas. Un atacante que logre ingresar a la red corporativa puede obtener acceso a información confidencial, modificar o incluso destruir datos importantes para la operación de la empresa. 

 

Fugas de Información: el descuido humano como vulnerabilidad 

Aunque las tecnologías avanzan a pasos agigantados, la mayor vulnerabilidad sigue siendo el factor humano. Las fugas de información suelen ocurrir debido a prácticas de seguridad deficientes, como el uso de contraseñas débiles, el acceso sin restricciones a datos sensibles o el simple descuido al compartir información confidencial con personas no autorizadas. 

 

En la actualidad, los incidentes de ciberseguridad son una amenaza constante para todos los sectores. Desde el phishing hasta el ransomware, las amenazas digitales evolucionan rápidamente y las empresas deben estar preparadas para enfrentarlas.  

Por consiguiente, certificarnos en ISO 27001 es una muestra tangible de nuestro compromiso con la seguridad de la información, brindando confianza, credibilidad, protección efectiva, cumplimiento regulatorio y accesos a mercados más exigentes  para nuestros clientes.

Esta norma internacional establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en una organización, gestionando la información de manera segura y sistemática, reduciendo riesgos relacionados con ciberataques, fugas o perdidas de datos que puedan afectar la confidencialidad e integridad de la información. 

 

¿Qué te pareció el artículo?

3.8 / 5. 4

Sé el primero en puntuar este contenido.

Compliance es inversión en legalidad, transparencia y prosperidad económica. 
 
Cumpla con la debida diligencia de forma fácil y completa. Cumplo360 es la plataforma líder en compliance para toda Latinoamérica.

Artículos recomendados:

Menú