Cómo el RegTech está transformando el compliance

El desafío del compliance moderno

En la actual dinámica regulatoria global, los bancos, instituciones financieras y otros sujetos obligados enfrentan una presión creciente: nuevos estándares, exigencias de reporte más frecuentes, expectativas de transparencia y mayor vigilancia de reguladores. Al mismo tiempo, muchas organizaciones aún dependen de procesos manuales, lo que encarece los costos de cumplimiento y amplifica los riesgos operativos y regulatorios.

Un solo error o retraso puede derivar en sanciones, multas reputacionales o auditorías exhaustivas. En paralelo, los reguladores demandan mayor trazabilidad, mayor eficiencia y evidencia de que las instituciones usan tecnologías capaces de monitorear, detectar y adaptarse a nuevos riesgos emergentes.

Aquí es donde entra el RegTech: tecnologías regulatorias que se posicionan como respuesta a ese desequilibrio entre una carga regulatoria creciente y la necesidad de operar con agilidad, precisión y control.

¿Qué es RegTech y por qué es clave para el futuro del compliance?

El término “RegTech” se refiere a aquellas empresas, herramientas y soluciones tecnológicas diseñadas para ayudar a organizaciones reguladas a cumplir más eficientemente con obligaciones normativas. En otras palabras: tecnología aplicada al cumplimiento.

A medida que las transacciones, las identidades y los activos se digitalizan, los riesgos también. Hoy en día, actores ilícitos explotan huecos tecnológicos, herramientas automatizadas o incluso inteligencia artificial. El compliance manual ya no es suficiente: se necesita monitoreo en tiempo real, capacidad predictiva, adaptación automática y validación continua.

Además, los reguladores han comenzado a exigir no solo que las entidades cumplan formalmente, sino que demuestren efectividad, trazabilidad y capacidad de adaptación a riesgos emergentes. En su informe “Opportunities and Challenges of New Technologies for AML/CFT”, el GAFI (FATF) subraya que las tecnologías emergentes ofrecen eficiencia, pero también plantean riesgos (sesgos, privacidad, gobernanza) que deben ser gestionados.

RegTech en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Los estándares globales del GAFI continúan evolucionando, con enfoque creciente en efectividad, uso de datos, supervisión tecnológica y resultados prácticos. En el informe anual 2023-2024, el GAFI destaca la digitalización, los riesgos vinculados a criptoactivos y la necesidad de mejor cooperación internacional.

En el ámbito de criptoactivos, en su informe actualizado, el GAFI señala que el 75 % de las jurisdicciones aún son parcialmente o no conformes con la Recomendación 15 (activos virtuales y prestadores de servicios de activos virtuales, VASPs).

Además, en el debate regulatorio global (por ejemplo, evaluaciones mutuas), las autoridades esperan que las instituciones muestren uso de herramientas tecnológicas para supervisión transaccional, análisis de redes, alertas automáticas y reportes consistentes.

Las prioridades del compliance están evolucionando: detección temprana, uso de inteligencia artificial, monitoreo continuo, análisis de redes de relaciones y detección de patrones no triviales.

Además de facilitar el cumplimiento normativo, el RegTech es un componente esencial para responder a riesgos sofisticados y cumplir expectativas de reguladores cada vez más exigentes.

Cómo el RegTech optimiza la gestión de compliance

El RegTech se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar procesos clave en la debida diligencia, permitiendo a las organizaciones evolucionar de procedimientos manuales y fragmentados hacia modelos más ágiles, precisos y trazables. Estas soluciones centralizan información crítica, automatizan tareas repetitivas y facilitan la evaluación de riesgos de manera más consistente, lo que mejora la eficiencia y reduce la posibilidad de errores o inconsistencias en los procesos.

Su impacto se refleja en distintas etapas del compliance: desde la incorporación y evaluación de clientes y contrapartes, hasta el monitoreo continuo de operaciones y la generación de reportes regulatorios. Al integrar datos y proveer una visión unificada, el RegTech ayuda a identificar patrones inusuales, priorizar alertas relevantes y responder de forma proactiva a cambios normativos.

Cumplo360: un aliado estratégico en cumplimiento normativo

Adoptar soluciones RegTech no es solo una cuestión de modernización tecnológica, es una estrategia clave para reducir riesgos, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento normativo de forma sostenible.

Cumplo360 es una plataforma creada para acompañar a bancos, instituciones financieras y todo tipo de sujetos obligados en este desafío, ofreciendo una solución integral que simplifica la debida diligencia, automatiza procesos críticos y asegura trazabilidad completa en cada etapa del compliance.

Con más de 360 clientes en América Latina y en evolución constante, Cumplo360 combina tecnología avanzada, experiencia y soporte especializado, ayudando a que las organizaciones estén un paso adelante frente a regulaciones cambiantes y riesgos emergentes.

Compliance es inversión en legalidad, transparencia y prosperidad económica. 
 
Cumpla con la debida diligencia de forma fácil y completa. Cumplo360 es la plataforma líder en compliance para toda Latinoamérica.

Artículos recomendados:

Menú