En el mundo corporativo hay delitos que no hacen ruido pero que golpean fuerte. Uno de ellos es el descubrimiento y revelación de secretos de empresa. Un delito que puede surgir desde adentro y cuyo impacto va mucho más allá de lo económico: afecta la reputación, la ventaja competitiva y en muchos casos, la viabilidad misma del negocio.
Descubrimiento y revelación de secretos de empresa: cuando la confianza interna se convierte en una amenaza externa
¿Qué es el delito de descubrimiento y revelación de secretos?
Se trata de un delito económico tipificado en muchos ordenamientos jurídicos, que sanciona a quien, sin autorización, accede, difunde o cede información reservada de carácter empresarial. Se trata de:
- Listados de clientes
- Estrategias comerciales
- Prototipos de productos
- Códigos fuente
- Bases de datos internas
El canal de fuga puede ser variado: un empleado descontento, un ex trabajador con ansias de venganza, o incluso un proveedor externo con acceso a sistemas internos. En la mayoría de los casos, el delito se comete aprovechando una falla en los controles internos de la empresa.
Casos reales: cuando la competencia se vuelve aliada del delito
Un estudio reciente del Ponemon Institute reveló que el 60% de los insiders que roban información lo hacen dentro de los últimos 30 días previos a su desvinculación de la empresa. Es el “momento caliente” donde se debilita el control y aumenta la oportunidad.
En América Latina, no son pocos los casos judiciales donde ex empleados han filtrado documentos a competidores directos. La motivación puede ir desde la revancha hasta la simple búsqueda de una “ventaja” en una nueva empresa. Pero para la organización perjudicada, el daño es concreto: pérdida de contratos, fuga de clientes y deterioro reputacional.
¿Qué puede hacer el compliance ante este tipo de riesgos?
Aquí es donde un buen programa de cumplimiento cobra todo el sentido. Estas son algunas de las herramientas clave que debe incluir un enfoque preventivo:
- Protocolos de confidencialidad claros, firmados y reforzados regularmente.
- Matriz de riesgos de fuga de información, que identifique áreas críticas.
- Auditorías internas periódicas sobre accesos a sistemas y movimientos sospechosos.
- Capacitación continua en ética y uso responsable de la información.
- Procedimientos de offboarding seguros, que aseguren el retiro de accesos y dispositivos.
Cumplo360 entra en juego ofreciendo una plataforma integral de compliance que le permite a las organizaciones mapear sus riesgos internos, documentar y automatizar procesos, y tener trazabilidad sobre cada interacción crítica.
Con módulos específicos para gestión documental, matriz de riesgos, capacitaciones y alertas de cumplimiento, esta plataforma no solo acompaña la prevención del delito, sino que fortalece la confianza interna como el mejor blindaje externo.
La protección de los secretos empresariales ya no puede depender solo de la buena fe o del temor a las sanciones legales. En un entorno cada vez más dinámico y digital, el compliance bien implementado es la primera línea de defensa. Y como toda defensa efectiva, debe ser constante, proactiva y transversal.Conocé cómo Cumplo360 puede ayudarte a diseñar una estrategia de cumplimiento sólida, automatizada y adaptada a tu realidad.
Conclusión:
La protección de los secretos empresariales ya no puede depender solo de la buena fe o del temor a las sanciones legales. En un entorno cada vez más dinámico y digital, el compliance bien implementado es la primera línea de defensa. Y como toda defensa efectiva, debe ser constante, proactiva y transversal.
Conocé cómo Cumplo360 puede ayudarte a diseñar una estrategia de cumplimiento sólida, automatizada y adaptada a tu realidad.
Compliance es inversión en legalidad, transparencia y prosperidad económica.
Cumpla con la debida diligencia de forma fácil y completa. Cumplo360 es la plataforma líder en compliance para toda Latinoamérica.